martes, 22 de febrero de 2011
Lo que hay en el centro de la galaxia. (Astronomía/Astrofísica)
Poco sabemos realmente sobre el centro de la galaxia. En verdad nadie esta completamente seguro de lo que puede haber allí. Sin embargo hay una teoría convincente, ya que se basa en imágenes tomadas a la misma.
En el centro de nuestra galaxia (la via láctea) hay un agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A*. Se estima que su masa es 3,7 millones de veces la masa solar.
Teorías insisten en que gracias a éste agujero negro supermasivo, se mantiene la unidad en la galaxia y que además es probable que en el centro de toda galaxia en espiral se encuentre uno de éstos.
¿Qué es un agujero negro supermasivo?
Es un agujero negro con una masa muy superior y una densidad muy inferior a la de uno común. Ya que su masa aumenta y su volumen tambien aumenta en grandes cantidades.
lunes, 21 de febrero de 2011
Virus: Bacteriófagos (Biología)
Los virus bacteriófagos son virus que afectan a bacterias unicamente. Pueden contener ADN o ARN como material genético. Aunque el 95% tienen ADN.
El hecho de que un virus conste de ARN es una ventaja para el ser humano, pues para poder infectar la célula/bacteria necesita convertir su ARN a ADN en un proceso químico llamado transcripción. Si el virus es detectado cuando su material genético todavía es ARN, se pueden tomar medicamentos que impiden la transcripción y así la persona es portadora del virus, pero no ha desarrollado la enfermedad (este es el caso y el mejor tratamiento para el VIH).
En mi opinión los virus bacteriófagos parecen pequeños bombillos/focos de luz/bombillas o como sea que denomines a esos aparatillos productores de luz inventados por Thomas Eddison.
He aquí una foto:
El hecho de que un virus conste de ARN es una ventaja para el ser humano, pues para poder infectar la célula/bacteria necesita convertir su ARN a ADN en un proceso químico llamado transcripción. Si el virus es detectado cuando su material genético todavía es ARN, se pueden tomar medicamentos que impiden la transcripción y así la persona es portadora del virus, pero no ha desarrollado la enfermedad (este es el caso y el mejor tratamiento para el VIH).
En mi opinión los virus bacteriófagos parecen pequeños bombillos/focos de luz/bombillas o como sea que denomines a esos aparatillos productores de luz inventados por Thomas Eddison.
He aquí una foto:
jueves, 10 de febrero de 2011
Elasticidad. (Fisica)
La elasticidad es la capacidad de unos materiales específicos, de sufrir cambios o deformaciones cuando son expuestos a una fuerza externa y volver a su forma original una vez la fuerza le es retirada.
La elasticidad es estudiada por la Teoría de la Elasticidad (TE), que a su vez forma parte de la Mecánica de Sólidos Deformables (MSD). Las dos describen y estudian cómo los sólidos deformables (o los fluidos confinados) se ven afectados por fuerzas exteriores.
La capacidad de elasticidad de un material está afectada directamente por la capacidad de sufrir cambios termodinámicos reversibles.
Cuando sobre un sólido deformable actúan fuerzas externas, y éste se deforma, se produce un trabajo de fuerzas que se acumula en el cuerpo en forma de energía potencial elástica y por lo tanto se producirá un aumento en la energía interna del objeto. El sólido reaccionará elásticamente. Si se puede realizar el proceso inverso. En éste caso decimos que el sólido es elástico.
La elasticidad es estudiada por la Teoría de la Elasticidad (TE), que a su vez forma parte de la Mecánica de Sólidos Deformables (MSD). Las dos describen y estudian cómo los sólidos deformables (o los fluidos confinados) se ven afectados por fuerzas exteriores.
La capacidad de elasticidad de un material está afectada directamente por la capacidad de sufrir cambios termodinámicos reversibles.
Cuando sobre un sólido deformable actúan fuerzas externas, y éste se deforma, se produce un trabajo de fuerzas que se acumula en el cuerpo en forma de energía potencial elástica y por lo tanto se producirá un aumento en la energía interna del objeto. El sólido reaccionará elásticamente. Si se puede realizar el proceso inverso. En éste caso decimos que el sólido es elástico.
miércoles, 9 de febrero de 2011
El modelo atómico de Dalton. (Química)
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas. John Dalton se basó en la filosofía griega para definir un átomo. Los griegos consideraban que las cosas solo se podían fraccionar hasta cierto límite. Mejor dicho, ellos creían que si uno partía una cosa y luego el pedazo lo volvía a partir. Y así sucesivamente, debía llegar un punto en el que se llegara a una partícula indestructible. Eso, según Dalton, es un átomo.
La palabra átomo viene del latín Atomum (a "sin" y tomum "división"), Indivisible.
Por ésto y otros descubrimientos que iré escribiendo más adelante, John Dalton es considerado el padre de la química. El equivalente a Michael Jackson en el pop, o a Elvis Presley en el Rock N' Roll.
La palabra átomo viene del latín Atomum (a "sin" y tomum "división"), Indivisible.
Por ésto y otros descubrimientos que iré escribiendo más adelante, John Dalton es considerado el padre de la química. El equivalente a Michael Jackson en el pop, o a Elvis Presley en el Rock N' Roll.
Introducción: ¿Qué es La Franquicia?
La Franquicia es como todo en esta página, un Blog, de una persona. ¿Entonces por qué denominarlo como La Franquicia? Porque si.
Lo que hago con este Blog es escribir todo lo que no escribo en Twitter. Este Blog está dedicado para la gente curiosa. Simplemente escribo datos curiosos de Química, Física, Biología y otras ciencias interesantes. O no tan interesantes. Pero en fin. Espero disfruten La Franquicia.
Lo que hago con este Blog es escribir todo lo que no escribo en Twitter. Este Blog está dedicado para la gente curiosa. Simplemente escribo datos curiosos de Química, Física, Biología y otras ciencias interesantes. O no tan interesantes. Pero en fin. Espero disfruten La Franquicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)